martes, 31 de octubre de 2023

VIDRIOS CERÁMICOS

 VIDRIOS CERÁMICOS


Son materiales cerámicos con estructura no cristalina obtenidos a partir de sustancias inorgánicas

No presentan estructuras 3D pero si presentan orden local en las subunidades que forman el material. Estas subunidades del material se enredan en estado líquido al solidificar no pueden desenredarse por esto tienen carácter amorfo.

Presentan una temperatura de transición vítrea por debajo de la cual dejan de comportarse como un líquido viscoso y pasan a comportarse como un sólido rígido (no tienen punto de fusión)

En general son aislantes, duros, transparentes, resistentes a la corrosión, impermeables al vacío y presentan cierta resistencia mecánica.



La temperatura de transición vítrea se aplica a un material no cristalino y es aquella que produce un cambio gradual en el volumen específico a medida que se realiza una transición entre las fases sólidas y líquida. La temperatura de fusión es característica de los materiales cristalinos y a esta temperatura se produce una repentina discontinuidad en el volumen especifico como consecuencia del cambio de fase.

Los vidrios cerámicos no se convierten espontáneamente en un material cristalino, dado que, aunque la energía del estado cristalino es más baja, existe una barrera de energía, ΔE, que separa el estado amorfo del cristalino:

Esta barrera representa la energía requerida para trasladar los átomos desde las posiciones desordenadas en el sólido amorfo, a las posiciones propias de la red del cristal. El estado vítreo es un estado metaestable.

3.1. VIDRIOS CERÁMICOS. VIDRIOS DE SILICE

Están basados en la sílice (SiO4)-4 a partir de la que pueden formarse

Sílice cristalina: Cristobalita, Tridimita y cuarzo

 


Vidrios de sílice- son estructuras amorfas (no poseen estructuras cristalinas)- mediante procesos químicos se provoca el desprendimiento de las moléculas de la superficie del filamento, con el fin de incrementar la proporción de dióxido de silicio (SiO2) y con ello aumentar la resistencia del vidrio a la temperatura. Los vidrios de sílice se utilizan en aplicaciones en las que se requiere una alta resistencia a la temperatura, pero presentan una carga mecánica más reducida.

Modificadores

La adición de óxidos modificadores a la sílice determina roturas parciales de la red que debilitan su cohesión, disminuyen su estabilidad y consecuentemente rebajan su temperatura de reblandecimiento. Pueden ser óxidos alcalinos y alcalinotérreos



El oxígeno añadido mediante estos óxidos representa un exceso de este sobre la red del vidrio, lo cual implica la rotura de los enlaces, por cada molécula de óxido modificador que se añade a la sílice, se rompe un enlace Si-O-Si para poder incorporar el oxígeno adicional. De esta forma los dos silicios vecinos ya no quedan unidos a un mismo oxigeno sino a dos diferentes (digamos cada uno al suyo). Se unen cada uno a un solo átomo de oxígeno, esto lo que crea son puntos de discontinuidad reticular. Los iones metálicos no entran en la red, quedan en los intersticios de esta enlazados iónicamente (empaquetamiento más compacto).

Cuanto mayor sea la proporción de óxidos alcalinos incorporados mayor será el número de puntos de rotura y más se debilitará la red, ello se manifiesta en:

·         Disminuyen la temperatura de reblandecimiento

·         Debilitan la rigidez mecánica

·         Aumento del coeficiente de dilatación térmica

·         Un empeoramiento de la resistencia al choque térmico

·         Mayor riesgo de desvitrificación

Promueven la cristalinidad, si la relación O/Si >2.5, también es posible formar vidrios con una relación O/Si>3 empleando altas velocidades de enfriamiento.

La desvitrificación no es deseable debido a la perdida de transparencia y a la debilitación del material, producida por cambios de volumen y tensiones asociadas a las transformaciones.

Un vidrio de sílice puede incorporar cantidades crecientes de óxidos modificadores hasta una determinada proporción para la cual la cohesión reticular resulte tan pequeña que se produzca la desvitrificación.

Vitrificantes. Son sustancias que favorecen la formación de una sustancia amorfa, son necesarios para el caso que se han añadido demasiados modificadores. Ej: B2O3, SiO2, GeO2, P2O5 y V2O5

Óxidos intermetálico. No forman vidrios por sí solos, pero pueden incorporarse a la estructura de un ya formado. Ej: TiO2, ZnO, PbO, Al2O3y BeO. Pueden comportarse como modificadores o vitrificantes dependiendo de la composición global                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROCESADO DE CERÁMICOS

 PROCESADO DE CERÁMICOS Los materiales cerámicos se pueden clasificar según sus aplicaciones dentro de uno de los siguientes grupos: ...