TEMA 2. MATERIALES CERÁMICOS
Del mismo modo que en el tema anterior
se vio que los materiales metálicos estaban formados principalmente por metales
y por tanto los enlaces que se formaban eran metálicos, en el caso de los materiales
cerámicos se verá los distintos enlaces que se pueden formar entre distintos tipos
de átomos.
Los materiales cerámicos forman enlace
iónico, covalente o iónico-covalente, el enlace entre átomos de distinto tipo o,
en algunos casos del mismo tipo, puede dar lugar a materiales cristalinos (con estructuras
ordenadas) con carácter no metálico. Dentro de este amplio grupo puede diferenciarse
entre compuestos iónicos, silicatos y otros sólidos.
La unión de estos átomos puede también
dar lugar a materiales no cristalinos denominados vidrios cerámicos.
1.
COMPUESTOS IÓNICOS
Los sólidos
iónicos para poder disminuir su energía total tienden a empaquetarse lo más densamente
posible, sus limitaciones vienen dadas en función del tamaño de los iones y la neutralidad
de carga. El tamaño de los iones condiciona el hueco en el que se van a introducir
los cationes, estos huecos serán función del tamaño del anión, del tipo de red y
del tipo de hueco.
Aniones y cationes,
de diferente tamaño, unidos mediante enlace predominantemente iónico
La valencia determina la proporción de los
distintos iones intervinientes, para asegurar la electroneutralidad.
La unión entre
aniones y cationes puede ser estable o inestable (según el anión quede con o sin
holgura entre los cationes) y solo se formarán los compuesto iónicos en el primero
de los casos, por ello los iones eligen la configuración más estable (disposición de aniones y cationes que maximiza
la atracción y minimiza la repulsión electrostática). Mayor estabilidad mientras mayor sea el número
de coordinación. Para alcanzar la mayor estabilidad, debe existir «contacto real»
entre los iones de distinto signo (la gran proximidad de iones del mismo signo genera
fuerte repulsión).
Las estructuras
1 y 2 son estables ya que el anión queda sin holgura, sin embargo, la estructura
3 no es estable.
Poliedros de coordinación
Se calcula el
cociente entre los radios atómicos (rcat/ran), según este
valor, se tiene un tipo de estructura u otro para que el anión quede sin holgura.
Si el cociente entre los radios es inferior al valor, entonces el anión quedaría
con holgura, y por lo tanto la estructura no sería de ese tipo.
Triangulo
0.155
Se supone un
triángulo donde los átomos se están tocando, y se calcula el rcat en
función del ran
2.
ESTRUCTURAS CRISTALINAS SENCILLAS
Estructura
de los cerámicos
Tipo AX: Los materiales cerámicos más comunes son
aquellos en los cuales el número de aniones y de cationes es el mismo, y además
sus posiciones son intercambiables. Se refiere a estos compuestos como AX donde
A indica el número de cationes y X indica el número de aniones. Existen varias estructuras
cristalinas distintas para los compuestos AX; cada una de ellas se describe mediante
el nombre de un material común que tiene esta particular estructura. Ejemplos: cloruro
de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc
Tipo AmXn. Este tipo
de estructuras se tiene cuando la carga de los cationes y de los aniones no es igual.
Ejemplo la Fluorita (CaF2). El cociente entre sus radios para el CaF2
es 0,8, con lo cual el número de coordinación es 8. Los iones calcio están
colocados en los centros de los cubos, con los iones fluoruro en los vértices. El
número de iones calcio es igual a la mitad de los iones flúor por consiguiente la
estructura cristalina es semejante a la del CsCl, excepto que solo la mitad de los
centros de los cubos están ocupados por iones Ca2+.
Tipo AmBnXp. Ejemplo el
titanato de calcio (Perovskita) donde hay más de un tipo de catión. La estructura
es cubica, los iones de Ba2+ están situados en los ocho vértices del
cubo y los de Ti4+ está en el centro, con los iones O2-localizados
en el centro de cada una de las seis caras.
2.1
ESTRUCTURAS CRISTALINAS SENCILLAS. CLORURO
SÓDICO. TIPO AX
La estructura
se forma a partir de una estructura CCC con los aniones y los cationes situados
en el centro del cubo y otro en el centro de cada una de las doce aristas del cubo.
Aunque las posiciones, como ya se ha dicho antes son intercambiables.
Si se supone
una estructura CCC se tiene que IO es 0.414 este valor por el radio del anión nos
tiene que dar el valor del radio del catión (para que la estructura fuera estable),
en este caso da un valor inferior al valor real del radio del catión, con lo cual
quiere decir que la estructura se deforma, ya que al ser mayor en la realidad para
que quepa tendrá que empujar a los aniones. Por lo tanto, aunque en principio los
aniones se sitúen en los nudos de red de una estructura CCC, pero en realidad, cuando
se introducen los cationes, esta estructura se deforma.
Teniendo en cuenta que el radio del Na
es 0.095 y el de Cl es 0.181, haciendo el cociente
El número de
coordinación tanto para los aniones como para los cationes es 6, por consiguiente,
el cociente entre el radio del catión y el del anión está comprendido entre 0,414
y 0,732
Por lo tanto,
no se trata de una estructura CCC, aunque los Cl se sitúan en los nudos de red de
ella, al introducirse los sodios en los IO y poseer un radio mayo al que la estructura
es capaz de albergar, lo que hace es que se deforma y por lo tanto el contacto entre
los átomos no se produce a través de la diagonal de la cara como ocurre en una estructura
CCC sino, que se produce a través de las aristas, de modo que
El número de
átomos se calcula de forma que 1/8*8+1/2*6= 4 átomos de Na y 1+1/4*12= 4 átomo de
Cl, sin olvidar que las posiciones son intercambiables
Otros sistemas
que cristalizan según el mismo patrón MgO, CaO, SrO, FeO y MnO.
La distancia
entre iones difiere en cada sustancia: fuerzas electrostáticas distintas y diferentes
propiedades macroscópicas
2.2
ESTRUCTURA CRISTALINAS SENCILLAS. CLORURO
DE CESIO. TIPO AX
Numero de coordinación es 8 para ambos
tipos de iones. La estructura que se forma, los aniones se sitúan en los nudos de
red de una estructura cúbica simple y un catión en el centro. El intercambio de
los iones positivos y negativos reproduce la misma estructura, es decir que las
posiciones son intercambiables.
Para una estructura
Cubica simple el mayor valor del intersticio que puede albergar en 0.732*R= 0.732*0.181=0.132,
el radio del catión es 0.165 de nuevo mayor al hueco, por lo tanto, aunque los átomos
se sitúan en los nudos de red de una estructura cubica simple, al situarse el catión
en el intersticio y poseer un radio mayor al que la estructura puede albergar, la
estructura se deformará y por lo tanto el contacto no se produce a lo largo de la
arista, sino a través de la diagonal del cubo
Otros compuesto
que cristalizan según esta misma estructura CsBr, TlCl, TlBr
CÁLCULO DE LAS DENSIDADES TEÓRICAS
Es posible calcular las densidades teóricas
de un material cerámico cristalino a partir de los datos de la celdilla unidad.
Podemos calcularla utilizando una modificación de la ecuación
Unidades
Densidad es igual al número de unidades
de formula en celdilla unidad (por ejemplo 4 átomos de A y 4 átomos de X n= 4) por
el sumatorio de los pesos atómicos de todos los cationes de la unidad de fórmula
más sumatorio de todos los pesos atómicos de todos los aniones de la unidad de formula
y todo esto entre el volumen de la celdilla unidad por el número de Avogadro
2.3
ESTRUCTURA CRSITALINAS SENCILLAS. LA ESFALERITA
El sulfuro
de Zn cristaliza de dos formas polimórficas diferente, la Wurtzita y la Esfalerita.
En la primera los aniones se sitúan en los nudos de red de una HC y los cationes
se sitúan en la mitad de los intersticios tetraédricos. La Esfalerita, sin embargo,
los aniones se sitúan en los nudos de red de una estructura CCC, mientras que los
cationes se sitúan en la mitad de los intersticios tetraédricos
3
ESTRUCTURAS ALGO MÁS COMPLEJAS. EL DIAMANTE
El diamante es un alótropo del carbono,
la segunda forma más estable, después del grafito; sin embargo, la tasa de conversión
de diamante a grafito es despreciable a condiciones ambientales. En particular,
el diamante tiene la más alta dureza y conductividad térmica de todos los materiales.
Estas propiedades determinan que la aplicación industrial principal del diamante
sea en herramientas de corte y de pulido.
Carácter covalente puro y átomos de un
sólo elemento
Iones en los nudos de red de una CCC y
½ de los intersticios tetraédricos ocupados. No se trata de una estructura CCC,
al igual que ocurría con los cerámicos iónicos, en este caso al introducir en los
intersticios átomos con mayor radio del que la estructura puede albergar, se deforma
y por lo tanto el contacto no se produce a lo largo de la diagonal de la cara, sino
parcialmente a través de la diagonal del cubo, parcialmente, supuesto que además
de átomos que atraviesa esta diagonal, un átomo en cada uno de los vértices y otro
en uno de los IT, existen dos huecos con
volumen exactamente igual al volumen de un átomo de carbono cada uno de ellos.
El Si y el Ge también cristalizan según
esta estructura
No es una est. CCC, su fe es de sólo el
34%.
2.4
ESTRUCTURAS ALGO MÁS COMPLEJAS. LA FLUORITA
Los cationes se sitúan en los nudos de red de una estructura CCC
mientras que los aniones ocupan todos los IT. La estructura antifluorita presenta
una disposición de los aniones y cationes inversa a la fluorita.
En la fluorita, los aniones están rodeados por cuatro cationes
vecinos dispuestos en un entorno tetraédrico, los cationes están rodeados por ocho
aniones cubico, porque, el número de coordinación es distinto para los aniones que,
para los cationes, lo cual responde perfectamente a la estequiometria del compuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario